EL SANTO ROSARIO MARIANO
El Rosario es una oración que se refiere a María unida a Cristo
en su misión salvífica. Es, al mismo tiempo, una oración a María, nuestra mejor
Mediadora ante el Hijo.
El Rosario
es también una oración que de modo especial rezamos con María, lo mismo que oraban juntos con Ella los Apóstoles en el Cenáculo,
preparándose para recibir el Espíritu Santo. (Juan Pablo II, 28 de
octubre de 1981)
QUÉ ES EL SANTO ROSARIO
El rezo
del Santo Rosario consiste en ir pronunciando en oración veinte decenas de
Avemarías. Cada decena va precedida de un Padrenuestro y la sigue un Gloria y
durante su desarrollo se meditan los Misterios de la vida de Jesús y de María.
El motivo
de que sean veinte decenas es que son veinte los Misterios que se tienen en
cuenta: 5 Misterios Gozosos, 5 Misterios Dolorosos 5 Misterios Luminosos y 5
Misterios Gloriosos.
La Virgen
María ha solicitado repetidas veces el rezo diario de al menos una cuarta parte
(5 Misterios) del Santo Rosario. La palabra
Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a
varias personas que cada vez que dicen el Ave María le estan dando a Ella una
hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa
es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones,
y por ello la mas importante de todas.
El Rosario
esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.
En el
Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los
principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de
su Santísima Madre. Estos veinte misterios se han dividido en cuatro grupos:
Gozosos, Dolorosos, Luminosos y Gloriosos.
La oración
verbal consiste en recitar veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas
del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos
sobre los misterios del Rosario.
La Santa
Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma
milagrosa: cuando Nuestra Señora se apareciera a Santo Domingo y se lo
entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros
pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rápidamente
alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados.
QUIEN CREO EL ROSARIO
Ya en el año 1483 se ha extendido
por muchos países la costumbre de añadir el "Santa María Madre de
Dios", al "Dios te Salve María". Pero todavía no era costumbre
general en ese tiempo rezar el Avemaría completa.
En el año 1569 el Papa Pío V
prescribe y recomienda a todo el mundo el Rosario tal cual como se reza hoy:
con sus Padrenuestros, Avemarías y Gloria.
Aunque Santo Domingo no es el
inventor del Rosario, y aunque en tiempo de este santo todavía no se rezaba el
Rosario completo como se reza ahora, lo cierto es que él y sus misioneros
recomendaron mucho a las personas el repetirle frecuentemente a la Sma. Virgen
el "Dios te salve María", y el pensar en los Misterios de la Vida,
Pasión y Resurrección de Nuestro Señor.
En el año 1569, el Papa Pío V con
una carta o Encíclica dirigida a todos los cristianos del mundo recomienda
rezar el Rosario de la manera como se reza ahora. Con esto quedaba consagrada
esta devoción como algo muy propio de los buenos católicos.
Desde que el Papa Pío V recomienda a
todo el mundo el rezo del Santo Rosario, recordando que con esta oración se han
obtenido grandes triunfos en la guerra contra los infieles, y que esta devoción
ha demostrado tener gran eficacia para detener las herejías y conseguir
conversiones, y que toda persona fervorosa lo debe rezar frecuentemente, la
costumbre de rezar el Rosario se vuelve popularísima en todas las naciones y su
popularidad va aumentando año por año. Diez Pontífices lo siguen recomendando,
y muchísimos santos lo difunden por todas partes.
Desde 1878 hasta 1903 el Papa León
Trece, gran sabio, se dedica a propagar más y más la devoción al Santo Rosario.
Este Pontífice llamado "El Papa del Rosario" dedica 12 Encíclicas y
22 documentos menores a recomendar a los fieles el devoto rezo del Rosario. Y
lo lama: "La más agradable de las oraciones", "Resumen del culto
que se le debe tributar a la Virgen", "Una manera fácil de hacer recordare
a las almas sencillas los Dogmas principales de la fe cristiana", "Un
modo eficaz de curar el demasiado apego a lo terrenal, y "Un remedio para
acostumbrarse a pensar en lo eterno que nos espera".
Pío XI (1937) dice que "el
Rosario ocupa el primer puesto entre las devociones en honor de la Virgen y que
sirve para progresar en la fe, la esperanza y la caridad".
En 1978 el Papa Juan Pablo II
sorprendió al mundo, poco después de ser elegido Pontífice, con esta frase en
la Plaza de San Pedro: "Mi oración preferida es el Rosario" (29 de
octubre) y luego en muchísimas ocasiones fue recomendando esta hermosa práctica
de piedad. Suyas son las siguientes exclamaciones: "El Rosario es una
escalera para subir al cielo"(29 de octubre 1979) "El Rosario nos
proporciona dos alas para elevarnos en la vida espiritual: la oración mental y
la oración vocal" (29 de abril 1979). "Es la oración más sencilla a
la Virgen, pero la más llena de contenidos bíblicos"(21 de octubre 1979).
Cuando fue en peregrinación al santuario de Nuestra Señora del Rosario de
Pompeya, Juan Pablo II hizo allá un bellísimo sermón acerca del Rosario. En el
dijo: "El Rosario es nuestra oración predilecta. Cuando la rezamos, está
la Sma. Virgen rezando con nosotros. En el rosario hacemos lo que hacía María,
meditamos en nuestro corazón los misterios de Cristo" (Lc. 2, 19).
![]() |
1.La Encarnación del Hijo de Dios
(Lucas 1:26-38).
|
MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO
MISTERIOS GOZOSOS
"...En los misterios gloriosos del Rosario
reviven las esperanzas del cristiano: las esperanzas de la vida eterna que
comprometen la omnipotencia de Dios y las expectativas del tiempo presente que
obligan a los hombres a colaborar con Dios. En Cristo resucitado resurge el
mundo entero y se inauguran los cielos nuevos y la tierra nueva que llegarán a
cumplimiento a su vuelta gloriosa, cuando «la muerte no existirá más, ni habrá
duelo, ni gritos, ni trabajo, porque todo esto es ya pasado» .... (Juan Pablo
II, Angelus del 6 de noviembre de 1983).
(Hechos 2:1-4)
MISTERIOS GOZOSOS
"...En los misterios gozosos vemos la
alegría de la familia, de la maternidad, del parentesco, de la amistad, de la
ayuda recíproca. Cristo, al nacer asumió y santificó estas alegrías que el
pecado no ha borrado totalmente. El realizó esto por medio de María. Del mismo
modo, también nosotros hoy, a través de Ella, podemos captar y hacer nuestras
las alegrías del hombre: en sí mismas, humildes y sencillas, pero que se hacen
grandes y santas en María y en Jesús... (Juan Pablo II, Angelus del 23 de
octubre de 1983).
![]() |
4. La Presentación del Niño en el Templo (Lucas 2:22-40) |
![]() |
2. La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel (Lucas 1:39-53) |
![]() |
3.El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén (Lucas 2: 6-19) 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo (Lucas 2:41-52) |
MISTERIOS GLORIOSOS
![]() |
La Resurrección del Señor (Marcos 16:6-8) |
![]() |
2. La Ascensión del Señor
(Mateo 28:18-20; Hechos 1:9-11)
|
![]() |
3. La Venida del Espíritu Santo |
![]() |
4. La Asunción de Nuestra Señora
(Cantar 2:3-6,10 Apocalipsis 11, 19a;
12, 1. 3-6a. 10ab)
|
![]() |
5. La Coronación de María Santísima (Apocalipsis 11, 19a; 12, 1. 3-6a. 10ab) |